sábado, 17 de abril de 2010

¿QUIZÁS EN CORREOS?











¿Por qué no banca pública?


Publicado en la revista digital SISTEMA, 16 de abril de 2010

El artículo señala el movimiento popular existente en EEUU a favor del establecimiento de bancos públicos (tanto a nivel estatal como federal), lo cual explica que varios parlamentos estatales hayan propuesto que se creen tales instituciones para facilitar la provisión de crédito. El origen de este movimiento se basa en el enorme desprestigio de la banca privada y en los buenos resultados que han tenido los bancos públicos en varios estados que pudieron capear mejor la crisis consecuencia de tener bancos públicos en sus territorios. El artículo señala que con las cantidades gastadas en ayudar a la banca privada, el estado (tanto en EEUU como en España) debiera haber establecido bancos públicos.
Una noticia que seguro Ud. no habrá leído en los mayores medios de información del país es la del movimiento que está ocurriendo en EEUU (centro de la crisis financiera), que goza de gran apoyo popular, que propone la creación de bancas públicas, tanto a nivel estatal como federal. En parte, ello se debe al enorme descrédito que la banca privada tiene en aquel país. Según las últimas encuestas, los bancos están entre las instituciones menos valoradas en la sociedad estadounidense. A pesar de las enormes cantidades de fondos públicos que los bancos han recibido, todavía hoy es difícil para las pequeñas y medianas empresas, así como para la mayoría de la ciudadanía, conseguir crédito bancario. En lugar de utilizar los fondos públicos para cumplir esta función social (el ofrecimiento de crédito), los grandes bancos han utilizado tales fondos para continuar con sus comportamientos especulativos (que causaron la crisis financiera) y para incrementar todavía más los salarios y bonos de sus directivos. Como consecuencia, la hostilidad de la población hacia los bancos se ha acentuado todavía más.

Pero la otra razón de que haya un número creciente de representantes políticos que, presionados por la opinión popular, estén proponiendo crear una banca pública es la experiencia positiva de la banca pública en aquellos estados que tienen bancos estatales públicos. De ellos el más conocido es el Banco Estatal del estado de North Dakota, fundado hace noventa y un años, cuyo capital inicial se basó en los impuestos y tasas estatales que continúan siendo la fuente principal de aquel banco. Según sus reglas internas, tal banco estatal tiene prohibido realizar inversiones en actividades especulativas, exigiéndosele, además, que invierta en el propio estado de North Dakota. Ha sido uno de los bancos más solventes y menos afectados por la crisis financiera que sufre el país. Y también uno de los pocos bancos que previno la burbuja inmobiliaria, evitando las hipotecas basura (subprime mortgages) en su práctica bancaria. Tal como escribe Ellen Brown en su libro Web of Debt, tal banco público es responsable de que aquel Estado no haya sufrido la escasez de crédito que han sufrido la mayoría de estados en EEUU.

Ello explica que muchos otros estados están pensando en constituir bancos públicos similares. Ha aparecido, así, una ola de propuestas en los parlamentos estatales de varios estados (Vermont, Virginia, Michigan, Washington State), que proponen el establecimiento de bancos estatales públicos. Todas estás propuestas responden al hartazgo de la población hacia el sistema bancario actual y la utilización de fondos públicos para salvarlo. Reproduciendo el mismo enfado general, varios parlamentos estatales han prohibido que los fondos del estado se inviertan en bancos de inversión (Investments Banks) que consiguen sus beneficios a base de inversiones especulativas que ponen en riesgo los fondos públicos.

Y otro dato importante, que tampoco habrá leído en los mayores medios de información y persuasión españoles es que se empiezan a escuchar voces en EEUU que están pidiendo también que se establezca un banco público, voces que están encontrando una gran receptividad en la calle, e incluso en algunos sectores del Congreso (que no han sido captados todavía por los lobbies de la Banca). Entre estas voces está la del Premio Nóbel de Economía, Joseph Stiglitz, que en un artículo reciente en la revista The Nation indicaba que los 700.000 millones de dólares que se gastaron para ayudar a la banca, debieran haberse utilizado en establecer una banca pública, evitando así que EEUU tuviera el enorme problema de crédito que tiene hoy. Según Joseph Stiglitz este dinero podría haber supuesto la creación de un Banco Público, a partir del cual podría haberse alcanzado una actividad crediticia de 7.000 billones de dólares (siguiendo el criterio de seguridad de 1 a 10, incluso más conservador que el de 1 a 30 que ha sido la práctica bancaria generalizada). Tal cantidad significa una capacidad mucho mayor que la que hoy necesita el país. Concluía Stiglitz, en su artículo, que la ayuda a la banca no había sido, en realidad, una medida para facilitar el crédito, sino una intervención pública con el objetivo primordial de salvar a los banqueros y a los accionistas.

Estas noticias que Ud. no habrá leído en los mayores medios de información y persuasión españoles son muy relevantes para España también, pues la misma pregunta debiera hacerse en nuestro país. ¿Por qué el gobierno español ha invertido tanto dinero en salvar a la banca, con tan pocos resultados en facilitar el crédito? La población, así como los medianos y pequeños empresarios (los empresarios que crean más empleo en el sector privado en España), tienen enormes dificultades en conseguir crédito y ello a pesar de que el gobierno ha invertido enormes cantidades en ayuda a los bancos. Hubiera sido una medida mucho más eficaz y equitativa si el Estado español (con el dinero invertido en ayudar a los banqueros y a sus accionistas) hubiera creado un banco público, tal como, me consta, el Sr. Stiglitz sugirió a las autoridades españolas sin que, por lo visto, tuviera ninguna respuesta.

Y el hecho de que no lo hicieran es, una vez más, consecuencia del gran poder de la banca en España (el poder fáctico de mayor fuerza en nuestro país), liderado por el Banco de España, cuyo gobernador (nombrado por el gobierno socialista) es el máximo exponente del pensamiento liberal, pensamiento que ha causado la enorme crisis actual, y todavía hoy domina la cultura económica del país. La nacionalización de la banca o la creación de una banca pública es uno de los grandes tabúes, de los muchos que hay en la cultura política y mediática del país, que debiera desaparecer para permitir un auténtico debate sobre la situación bancaria en España, que, en contra de lo que promueve la sabiduría convencional en el país, necesita realizar cambios muy sustanciales en sus sistemas de propiedad, de gobierno y de funciones.

Vicenç Navarro

En Madrid, Barcelona y el resto del Estado seguimos estando TODOS…MENOS UGT


La concentración -en la que estaban presentes delegados sindicales, trabajadores postales, y eurodiputados contrarios al proceso de liberalización postal, entre los que se encontraban tres eurodiputados del Grupo Socialista Europeo- contó también con la activa participación de los sindicatos CCOO y (¡Atención!) UGT reclamando la MORATORIA de la Tercera Directiva Postal y en apoyo de unos servicios postales públicos de calidad que aquí todo el mundo silencia.

Los allí reunidos -UGT incluida-, además de parar un proceso de liberalización que en un momento de recesión puede hacer mucho daño a los Correos Públicos (sobre lo que no ha habido en toda la Presidencia Española ni un solo pronunciamiento oficial al respecto, desaprovechando una magnífica baza a jugar), han exigido diálogo social para que los sindicatos seamos parte de la solución y no del problema (contrariamente a lo que aquí sucede tras dos años desde la aprobación de la 3ª Directiva y, amén invitaciones a comer, ni una sola sentada rigurosa al respecto en nuestro país), regular el Servicio Universal en extensión y financiación como elemento de vertebración social (en nuestro país 75 mill. de € no responden, ni por asomo, a los 242 mill. que el propio Ministerio reconoce), garantizar la VIABILIDAD DE LOS OPERADORES PÚBLICOS (difícil para Correos sin Plan Estratégico de Empresa y con una caída de la inversión de casi el 50%) e impulsar la negociación colectiva para evitar la caída de salario y del empleo (15 meses desde que expiró el anterior -ya casi antiguo- Convenio y Acuerdo General y 4000 empleos menos reconocidos por el propio Fomento). Hasta ahí, que no es poco, la manifestación de Bruselas con UGT más que de cuerpo presente lo que por otra parte, nos parece coherente.

Mientras eso ocurría más allá de los pirineos, entre Madrid y Barcelona 12.000 trabajadores y trabajadoras de Correos, sumándose a los más de 10.000 que ya han secundado en el resto del Estado las convocatorias de la MAYORÍA SINDICAL, colapsaban los centros de las dos ciudades en sendas manifestaciones CONTRA EL APAGÓN POSTAL Y POR LA VIBILIDAD DEL CORREO PÚBLICO y en las que las banderas de UGT volvían a brillar por su ausencia. Esto ya no nos parece tan coherente. Entre otras cosas porque en nuestro país la Directiva se aprobó en enero 2008, la legislatura comenzó en marzo de ese año, no ha habido ni una sentada rigurosa con los sindicatos hasta la famosa comida amañada del 11 de marzo que respondía al intento de neutralizar el inicio de la movilización; hemos tenido dos ministros, tres subsecretarios, dos presidentes en esta legislatura (4 en seis años), dos Directores de Recursos Humanos, y estamos a escasos 8 meses de la transposición de la Directiva el próximo 1 de enero. Eso sí,
"La Ley va a ser estupenda", pero "de dinero no hablamos", el plan estratégico de Correos, "No sabemos, no contestamos, eso es de este ministerio", y el Convenio/Acuerdo de Correos 18 meses bloqueado, "bueno, no seáis impacientes, ya lo veremos". Blanco y en botella: en lo postal, no hay proyecto (de futuro, al menos)

Más de 4.000 trabajadores en Barcelona demandan viabilidad para Correos


Los paros convocados han estado secundados por 85% de los trabajadores en la capital de Barcelona, un 85% en las carterías, un 70% en Badalona, 75% en Sabadell y un 100% en Casteldefells, Montmeló y Mataró.
A los más de 3.000 trabajadores que han iniciado la manifestación en la Plaza de La Universidad, se han sumado más de 1.000 que se han incorporado en el recorrido por plaza Letamendi hasta la Delegación del Gobierno donde los secretarios provinciales han leído un manifiesto en el que han demandado viabilidad para Correos y han rechazado los recortes de empleo y de financiación que ejecutivo y Gobierno están acometiendo.

Los paros convocados han estado secundados por 85% de los trabajadores en la capital de Barcelona, un 85% en las carterías, un 70% en Badalona, 75% en Sabadell y un 100% en Casteldefells, Montmeló y Mataró.

El 14 de abril también estaba convocada una manifestación en Madrid contra el apagón a la que han asistido más de 8.000 trabajadores, más de la mitad de la plantilla, con un seguimiento de los paros del 80% de los trabajadores de los grandes centros, CTAs y CAM, y por el 90% en las carterías de Madrid capital.

Desde el comienzo de las movilizaciones más de 22.000 trabajadores cansados de la política de recorte y ante la indefinición de modelo postal a tan sólo 8 meses de la completa apertura del mercado, se han manifestado contra el apagón postal. La mayoría sindical ante la ausencia de diálogo social por parte de los ministerios implicados continúa emplazándoles a abrir un proceso de diálogo serio y riguroso sobre los planes de modelo de futuro para Correos, su papel en el cercano mercado postal liberalizado, su financiación pública y su gestión empresarial.

En este sentido, la unidad sindical exige, el desbloqueo del Convenio Colectivo para personal laboral y Acuerdo para funcionarios que lleva bloqueado desde hace más de 15 meses, del que la empresa está haciendo un uso partidista flexibilizando y desregulando las condiciones laborales, recortando derechos como denegación de licencias por enfermedad, traslados forzosos y reestructuraciones abusivas de las jornadas de trabajo.

Más de 8.000 trabajadores en Madrid han dicho NO AL APAGÓN POSTAL


Los paros convocados han estado secundados por el 80% de los trabajadores de los grandes centros, CTAs y CAM, y por el 90% en las carterías de Madrid capital. Una participación que la mayoría sindical ha considerado de rotundo éxito


Más de 8.000 trabajadores, más de la mitad de la plantilla, se han dado cita en Banco de España, Cibeles, para iniciar un recorrido hasta la Puerta del Sol donde los secretarios provinciales han pronunciado un discurso en el que han agradecido a todos los trabajadores su asistencia y han declarado su profundo rechazo a la política de recorte económico y de puestos de trabajo, más de 4.000, que están llevando a cabo ejecutivo y empresa provocando el desmantelamiento del servicio postal público. Asimismo, han señalado que se trata del punto de partida para la concentración del día 29 en Valencia y la huelga general de la primera quincena de junio.

Los paros convocados han estado secundados por el 80% de los trabajadores de los grandes centros, CTAs y CAM, y por el 90% en las carterías de Madrid capital. Una participación que la mayoría sindical ha considerado de rotundo éxito.

El 14 de abril también estaba convocada una manifestación en Barcelona, desde la Plaza de la Universidad hasta la Delegación del Gobierno a la que han asistido más de 4.000 trabajadores, más de la mitad de la plantilla, para la que se han convocado paros que han tenido un seguimiento del 85% en las carterías de la capital, un 70% en Badalona, 75% en Sabadell y un 100% en Casteldefells, Montmeló, Casteldefells y Mataró.

Desde el comienzo de las movilizaciones más de 22.000 trabajadores cansados de la política de recorte y ante la indefinición de modelo postal a tan sólo 8 meses de la completa apertura del mercado, se han manifestado contra el apagón postal.

La mayoría sindical ante la ausencia de diálogo social por parte de los ministerios implicados continúa emplazándoles a abrir un proceso de diálogo serio y riguroso sobre los planes sobre el modelo de futuro para Correos, su papel en el cercano mercado postal liberalizado, su financiación pública y su gestión empresarial.

En este sentido, la unidad sindical exige, el desbloqueo del Convenio Colectivo para personal laboral y Acuerdo para funcionarios que lleva bloqueado desde hace más de 15 meses, del que la empresa está haciendo un uso partidista flexibilizando y desregulando las condiciones laborales, recortando derechos como denegación de licencias por enfermedad, traslados forzosos y reestructuraciones abusivas de las jornadas de trabajo.