
Dificulta, también para el personal
laboral de Correos, el acceso a la anticipada y a la parcial, y también subsidio por desempleo.
EL pasado 16 de marzo, el Consejo de Ministros
aprobó una nueva “reforma”, o sea, DECRETAZO,
para la jubilación anticipada y parcial así como para el subsidio de desempleo.
Una vuelta de tuerca más en los recortes a los derechos de los ciudadanos. CCOO
rechaza esta medida que modifica el último Acuerdo de Pensiones, impidiendo la
entrada en vigor de numerosos aspectos del mismo y endurece los accesos a las
jubilaciones anticipadas y parcial, además de incrementar la
desprotección social y de vulnerar el Pacto de Toledo y el Acuerdo Social y
Económico de 2011,
alcanzado en el marco del Diálogo Social con las Organizaciones Sindicales.
Es injustificable que el Gobierno, no haga valer las fortalezas de
nuestro sistema de pensiones ante la UE, y vuelva
a utilizar como excusa para su modificación la situación coyuntural que
atraviesa el sistema de Seguridad Social (consecuencia sobre todo de la política económica que se está
aplicando), para imponer un nuevo recorte injusto, innecesario y excesivo.
Este nuevo recorte es
innecesario porque la reforma de la jubilación anticipada y parcial ya estaba
prevista en la Ley 27/2011 con un amplio acuerdo social y político. Es injusto porque la reforma impuesta
se basa en gran medida en la traslación de una idea falsa de los jubilados
anticipados, que el Gobierno intenta presentar como personas insolidarias que
abusan del sistema. Hemos de recordar que las jubilaciones anticipadas están
reservadas sólo a trabajadores de edad avanzada (61 ó 63 años), con largas
carreras de cotización (entre 30 y 33 años), y cuyas pensiones se reducen de
forma que se garantiza que la Seguridad Social asume un gasto inferior total
que si accediesen, a una edad más tardía, a la jubilación ordinaria; y, además, supone un endurecimiento inexplicable y excesivo en un momento en que la crisis y las
reformas normativas aprobadas han facilitado el despido y disminuido las redes
de protección social.
Lo aprobado por el Consejo de Ministros, además de las
modificaciones en materia de jubilación anticipada y parcial, se agrava más aún con la reforma del subsidio
de mayores de 55 años, principal recurso de protección social que tienen
los trabajadores que han sido despedidos al final de su vida laboral y que
supone en la mayoría de los casos su única fuente de ingresos y cotización
hasta la fecha de la jubilación. En el
verano pasado ya sufrió un importante recorte pasando de exigirse 52 años de
edad a los actuales 55 años, también se redujo la base de cotización del
trabajador hasta la base mínima, y se limitó la duración del subsidio hasta la
primera fecha posible de jubilación, cuando antes podía utilizarse hasta la
fecha de jubilación ordinaria. El nuevo
Decretazo pretende tener en cuenta
para acceder al subsidio ingresos de la unidad familiar y no, como hasta ahora,
los del trabajador, lo que supone un castigo adicional para las familias
solidarias que acogen a estos desempleados. El Gobierno, de momento, no toca el régimen de jubilación anticipada
y voluntaria de Clases Pasivas, por lo que los funcionarios de Correos
siguen manteniendo el mismo derecho…aunque ya se sabe que cuando las barbas de
tu vecino veas…